Formación Profesional en Asturias: deporte y sanidad
La RFFPA y Universanidad, del grupo educativo metrodora, han celebrado la primera Jornada Informativa sobre la Formación Profesional deportiva y sanitaria en el Principado
La Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias y Universanidad, especialista en FP del grupo educativo metrodora, han celebrado su primer acto conjunto en el marco del acuerdo que ambas entidades han suscrito recientemente para impulsar la formación profesional, deportiva y sanitaria, en Asturias.
Se trató de una Jornada Informativa, titulada: “Presente y futuro de la Formación Profesional en Asturias: deporte y sanidad”, en la que destacadas autoridades y los principales empresarios de los sectores deportivo y sanitario han compartido su visión del mercado laboral y han hablado de las titulaciones oficiales con mayor demanda de profesionales en el Principado.
Este punto de encuentro e intercambio de conocimiento sobre la FP ha cumplido su objetivo de impulsar el entendimiento de las oportunidades y necesidades laborales que hay en los sectores deportivo y sanitario en Asturias, entre quienes quieren trabajar en ellos a través de la Formación Profesional o acceder a la Universidad. En la Jornada se ha puesto de relieve la importancia de la humanización en el deporte y en la sanidad, aspecto que diferencia la formación de la RFFPA y Universanidad-metrodora donde, además de los contenidos oficiales, el alumno recibirá formación en desarrollo personal de la mano de Arturo Martínez Noval, exfutbolista asturiano y director de Programas Deportivos de Universanidad-metrodora.
Durante el encuentro, el Señor Don Jorge Pañeda, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Gijón, ha compartido el objetivo del recién estrenado equipo de Gobierno de “convertir a Gijón en la capital deportiva del norte de España, para lo que entre otras acciones vamos a dar apoyo institucional a este tipo de iniciativas que unen deporte y formación. Para el Ayuntamiento de Gijón el acuerdo entre la RFFPA y Universanidad-metrodora es importante porque pone el acento en la profesionalización de la formación y en Gijón necesitamos profesionales y personas bien formadas”.
En palabras de José Manuel Suárez, vicepresidente de la RFFPA, ha destacado que “para nosotros, es importante dar facilidades a nuestros federados para que puedan compaginar su carrera deportiva y su formación, condiciones que hacemos extensibles a cualquier deportista, incluidos los profesionales para mejorar el deporte asturiano y la vida de nuestros deportistas”.
Por su parte, Alberto Martínez de la Riva Vivanco, director general de metrodora FP, ha añadido durante el encuentro, que “nuestro objetivo es poner a disposición de los estudiantes en Asturias la mejor formación, con los mejores socios, medios y metodología, para formar a los mejores profesionales del Principado; y para ayudarles a desarrollar su pasión por trabajar en entornos deportivos y sanitarios”.
Principales conclusiones de la Jornada
–El sector deportivo en Asturias ha cambiado enormemente y está en plena expansión.
–Hay escasez de profesionales cualificados para cubrir la demanda del sector deportivo en Asturias y todos los indicadores apuntan a que la demanda del sector se mantendrá a medio y largo plazo.
–Cada vez hay más gente formada pero cuesta más encontrar profesionales por la falta de preparación no sólo técnica, sino también humana.
-Las titulaciones oficiales de formación profesional deportiva tienen un 100% de empleabilidad y son necesarias para asegurar el buen funcionamiento y el crecimiento de las entidades deportivas del Principado.
Han participado en esta Jornada representantes de la Administración, como Jorge Pañeda, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Gijón o Virginio Ramírez, director del Patronato Deportivo Municipal de Siero. Así mismo el encuentro ha contado con representantes de las principales asociaciones y empresas deportivas y sanitarias de Asturias como: RGCC, Club Natación Santa Olaya, Meanas Sport Club, Forum Astur, Paidesport, Ebone, Destino Norte, Bematch International, Hospital Covadonga y AVS Salud; y también ha habido representación estudiantil.
Siguiendo la tendencia creciente de la FP en España, que según el Mº de Educación ha registrado crecimientos ininterrumpidos durante los últimos 5 años, hasta superar por primera vez el millón de alumnos en 2022; en Asturias, de acuerdo con la Federación Asturiana de Empresarios, las matrículas de FP aumentaron en 2022 hasta superar los 17.000 alumnos. De ellos el 81,3% acuden a clases presenciales como las ofrecidas por la RFFPA y Universanidad-metrodora en sus 7 ciclos, entre los que se encuentran los de mayor empleabilidad, con son: Acondicionamiento Físico, Enseñanza y Animación Sociodeportiva, Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre, Nutrición y Dietética, Cuidados Auxiliares de Enfermería, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y Radioterapia y Dosimetría.